miércoles, 25 de mayo de 2011

LA BATALLA POR ESQUIPULAS ( 1525 )

En 1525 los capitanes Juan Pérez Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra bajo el mando de Pedro de Alvarado conquistaron la provincia de Chiquimula de la Sierra, y como consecuencia, impusieron la religión católica a los pueblos conquistados. En abril de 1530 los lugareños encabezados por los caciques Copantl y Galel se sublevaron nuevamente contra los conquistadores y como consecuencia, Don Francisco de Orduña ordenó a los capitanes Pedro de Amalín y Hernando de Chávez que marcharan desde Mitlán a aplacar la rebelión en Esquipulas, quienes partieron junto con 60 infantes, 400 indígenas aliados y 30 caballos. La ciudad se encontraba bien atrincherada lo que dificultó la entrada del ejército español, y luego de combatir durante 3 días, los habitantes de Esquipulas finalmente rindieron la ciudad, Más por la paz y tranquilidad pública, que por temor a las armas castellanas, según palabras del cacique. 



La Villa de Esquipulas fue fundada por los españoles entre los años 1560 y 1570, quienes convivieron pacíficamente con el pueblo Chortí de la región. Para inicio del siglo XVIII era una de las comunidades españolas más numerosas según el libro de bautizos con una población de 198 personas. Un siglo después, la comunidad española alcanzaba los 851 habitantes, representando esto un 30% de la comunidad total de Esquipulas quienes se sentían atraídos a la región por la fertilidad de los valles.

Pedro de Alvarado

En el año de 1956 el Papa Pío XII erigió la Prelatura Nullius del Santo Cristo de Esquipulas, constituida por el Municipio de Esquipulas y con el Santuario de Esquipulas como sede Catedralicia. Asimismo, el Señor Arzobispo de Guatemala, Monseñor Mariano Rossell y Arellano fue nombrado Primer Prelado de Esquipulas, quien se preocupó por buscar una orden religiosa que se hiciese cargo de la atención del Santuario, encontrando apoyo finalmente en la Abadía Benedictina de San José, ubicada en Luisiana, Estados Unidos. La orden envió tres monjes en 1959 a Esquipulas con la misión de fundar el Monasterio Benedictino de Esquipulas que tiene a su cargo la atención de la Basílica actualmente.



En 1961 Monseñor Rossell dirigió una petición al Beato Papa Juan XXIII, quien, con base en aspectos religiosos, culturales e históricos elevó el Santuario de Esquipulas al rango de Basílica Menor.




El 16 de abril de 1961 el templo de esta ciudad fue situado como basílica por una bula del Papa Juan XXIII, recibiendo también la villa la categoría de ciudad prelaticia, y el 11 de octubre de 1968 la villa fue elevada a categoría de ciudad.


Debido a su importancia religiosa así como a haber sido sede de diferentes acontecimientos se le conoce con varios títulos como: Capital de la fe centroamericana, Sede del trifinio y Puerta abierta hacia la paz. Tomo gran importancia durante el gobierno del presidente Marco Vinicio Cerezo Arévalo, por ser sede de las reuniones para crear el Marco de Negociación de los Acuerdos de Paz, para finalizar el conflicto interno con la guerrilla, conocidas como Esquipulas I y Esquipulas II.




No hay comentarios:

Publicar un comentario