lunes, 28 de marzo de 2011

Japón en "estado de alerta máxima"



La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la central nuclear Fukushima-1, en la costa oriental de Japón, ha anunciado que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana.



El vicepresidente de TEPCO, Sakae Muto, ha declarado a los medios de comunicación que los resultados de las últimas pruebas demuestran que el plutonio procede de muestras tomadas hace una semana. Muto también ha dicho que este hallazgo no va a hacer que se suspendan las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
Por otro lado, TEPCO ha informado de que ha detectado un nivel de radiación de 1.000 milisieverts por hora -diez veces superior al normal- en el agua de dos fosas y un túnel subterráno conectados con el edificio que alberga el reactor 2 de Fukushima-1. En el túnel hay varias tuberías y cables eléctricos del reactor 2 y une los cimientos del edificio del reactor y la costa. Estas instalaciones fueron investigadas tras descubrirse un charco de agua en los sótanos del edificio, informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Las dos fosas, llenas de agua y conectadas con el túnel, se encuentran a unos 55 metros de la costa, por lo que no se espera que el agua contaminada llegue al mar. Ambas fosas tienen una profundidad de unos 16 metros. Ahora los técnicos están investigando si el túnel, forrado de cemento, tiene algún daño provocado por el terremoto que pudiera haber originado una filtración de agua radiactiva hacia el subsuelo.
El director de OIEA anuncia una conferencia internacional sobre seguridad nuclear
El responsable máximo de la agencia nuclear de la ONU asegura que la reunión tendrá un carácter político, ya que este asunto es tan grave que no puede ser tratado "sólo por expertos y técnicos". Por otra parte, Amano manifiesta que la situación en la central de Fukushima "todavía no se ha superado".
.

"Estamos muy lejos de poder relajarnos", asevera el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sin entrar en detalles técnicos sobre el estado actual de la situación en la planta. Según Amano, el principal objetivo debe ser ahora "superar la crisis" y "planear para más adelante"
Japón en "estado de alerta máxima"
Además, medios de comunicación nipones informaron hoy que del gobierno de ese país evalúa estatizar la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima. "Es una opción", dijo a la agencia Kyodo el ministro de Política Nacional, Koichiro Gemb, informó


 El primer ministro japonés, Naoto Kan, afirmó este martes que su gobierno se encuentra "en estado de alerta máxima" para tratar los problemas relativos a la accidentada central nuclear de Fukushima, según la agencia Jiji.
Kan subrayó que la situación seguía siendo "imprevisible" en la central, donde los sistemas de enfriamiento de varios reactores están averiados y de la cual los escapes radiactivos se multiplican desde el sismo, seguido por un devastador tsunami, del pasado 11 de marzo. 

El gobierno "va a ocuparse de este problema en un estado de alerta máximo", agregó, durante una cita de la comisión presupuestal del Senado, según consignan los medios japoneses. 
Con respecto al lugar escogido para instalar esta central, Kan declaró: "no podemos negar que la evaluación del riesgo de tsunami fue sumamente errónea en aquel tiempo". 

En la central, agua fuertemente radioactiva inundó el subsuelo de la sala de máquinas de los reactores 1, 2 y 3, y también ha invadido ampliamente túneles técnicos que pasan bajo el suelo
.

Consideran estatización 

Además, medios de comunicación nipones informaron hoy que del gobierno de ese país evalúa estatizar la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima. 

"Es una opción", dijo a la agencia Kyodo el ministro de Política Nacional, Koichiro Gemb, informó DPA. 

La decisión se precipitaría por las altas sumas que la empresa debería pagar como indemnización por la fuga de radiactividad. 

No obstante, el portavoz del gobierno Yukio Edano dijo que ningún organismo gubernamental evalúa de momento una estatización. 

Edano expresó que ahora la máxima prioridad para el gobierno es que Tepco ponga bajo control la central nuclear y se ocupe de las consecuencias de la catástrofe, según reproduce el periódico "Nikkei" en su sitio web.




No hay comentarios:

Publicar un comentario