jueves, 31 de marzo de 2011

FINALIZA ÉPOCA FRÍA 2010-2011 EN EL TERRITORIO NACIONAL oficialmente



Considerando que los últimos Frentes Fríos monitoreados se han desplazado al Norte 
de la Península de Yucatán y su influencia ha sido mínima en el país, este día el servicio
meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e 
Hidrología –INSIVUMEH-, da por concluida la época fría 2010-2011 en el territorio
guatemalteco, aunque los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán podrían 
continuar presentando algunas bajas en temperatura.

La información emitida en el boletín meteorológico informativo del ente científico del
Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-,
señala que los Frentes Fríos, modificados o con desplazamiento muy al Norte del país
se continuarán presentando, por lo que en regiones del Norte, Franja Transversal del Norte
y Caribe, no se descarta que por influencia de estos sistemas se presenten algunos nublados
parciales con lluvias de carácter disperso.



Como un pronóstico extendido no se esperaría que las temperaturas mínimas desciendan 
significativamente en nuestro país, exceptuando los departamentos de Quetzaltenango
y Totonicapán donde se podrían continuar presentando algunas bajas en temperatura
por condiciones muy propias y locales del departamento, informa el INSIVUMEH.

Tanto la Secretaría Ejecutiva de la CONRED como el INSIVUMEH mantendrán el
monitoreo constante de Frentes Fríos y de cualquier sistema meteorológico que se
considere de riesgo para el país, por lo que de llegar a presentarse alguna situación
se estará informando a través de los medios de comunicación social.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de las autoridades, asimismo
reportar la ocurrencia de cualquier incidente que llegue a presentarse en el país
a través del teléfono 1566 que funciona las 24 horas del día.

JUEPUT SE VINO EL CALOR MUCHA. ¡¡ 

summer time ¡¡

Shaggy Featuring Rayvon - In The Summertime





Experimento Filadelfia: ¿Un Buque Teletransportado?



Una serie de extrañas cartas recibidas por un hombre de ciencia en 1956 hablaban de unos experimentos secretos que habían vuelto invisible un destructor de la marina de los Estados Unidos y lo habían teletransportado de un lugar a otro.

El "Experimento Filadelfia" es el nombre que recibió un supuesto experimento ultrasecreto llevado a cabo por la marina de los Estados Unidos en 1943, en el transcurso del cual un barco se volvió invisible y fue teletransportado de un muelle a otro.



Eldridge el barco que se des materializo
en el mar para luego tele transportarse


El secreto parece empezar a desvelarse cuando Morris Ketchum Jessup, el controvertido científico, profesor durante los años 20 de astronomía y matemáticas en la Universidad de Drake, en Iowa, y en la Universidad de Michigan. Mientras preparaba su doctorado realizó investigaciones que llevaron al descubrimiento de varias estrellas dobles que, posteriormente, fueron catalogadas por la Royal Astronomical Society.

Jessup pasó mucho tiempo estudiando ruinas mayas e incas y llegó a la conclusión de que los edificios sólo pudieron ser construidos con la ayuda de una tecnología superior extraterrestre. La falta de dinero le obligó a abandonar sus investigaciones y a volver a los Estados Unidos, donde se puso a trabajar en "The case for the UFO" (El alegato de los OVNIS), primero de cuatro libros sobre el tema, en el que mezclaba un poco de objetividad científica con mucha pseudociencia.


"The case for the UFO" fue publicado en Nueva York en 1955. A lo largo del libro, Jessup pedía a sus lectores que presionaran a sus representantes políticos para que exigieran investigaciones acerca de la teoría del campo unificado, problema con el que se había enfrentado Einstein durante los últimos veinte años de vida, y que -creía Jessup- podría aclarar la incógnita de la fuerza propulsora de los OVNIS


El 13 de enero de 1956 Jessup recibió la primera de dos cartas de un lector que firmaba Carlos Miguel Allende y también Carl M. Allen. En sus incoherentes cartas, llenas de faltas de ortografía y de puntuación, Allende advertía a Jessup que debía olvidar su interés por la teoría del campo unificado. Una versión de esta teoría había sido aplicada por la marina norteamericana en 1943 -decía- en un experimento que había vuelto invisible a un barco, con terribles resultados para su tripulación. Jessup contestó a su corresponsal pidiendo más detalles. Allende no pudo proporcionarle más información.




Vista aèrea de la base naval
de Filadelfia donde se llevo a cabo
el experimento
 Mienras tanto, Jessup y su libro habían sido tema de conversación en Washington D. C. En julio o agosto de 1955, un ejemplar de "The case for the UFO" llegó a la Oficina de Investigación Naval (ONR). Se descubrió que contenía comentarios relativos al texto escrito en los márgenes, como si el libro hubiese pasado por las manos de tres personas. Los comentarios implicaban un conocimiento de los OVNIS, de sus sistemas de propulsión y del origen y antecedentes de sus tripulantes.

El libro pasó a manos de dos oficiales de la ONR, el comandante George W. Hoover, Oficial de Proyectos Especiales, y el capitán Sidney Sherby. Éstos invitaron a Jessup a Washington, le enseñaron el libro y le preguntaron si podía hacer algún comentario. Jessup dijo que, por la letra, uno de los autores era Allende, y después entregó las cartas de Allende a Hoover y Sherby.

El interés de la ONR por el libro anotado nunca fue explicado de forma satisfactoria, pero la ONR ha negado siempre que fuera oficial. Hoover y Sherby estaban personalmente interesados en los OVNIS, tema que daba entonces sus primeros balbuceos; su opinión era que "ningún detalle, por desacreditado que esté desde el punto de vista de la ciencia clásica, debe ser pasado por alto" en la búsqueda de claves sobre la naturaleza de la gravedad. Por lo tanto, debemos deducir que el interés de Hoover y Sherby era personal y que cualquier investigación posterior fue emprendida por su cuenta.
Vista aérea de la base naval de Filadelfia en 1947, donde el Eldridge fue sometido al misterioso experimento científico.
No se sabe qué investigaciones pudo emprender Jessup, si es que lo hizo; su relación directa con el asunto terminó la noche del 20 de abril de 1959, cuando lo encontraron muerto en su furgoneta en Dade Country Park (Florida). Dentro del coche cerrado había sido introducida una manguera conectada con el tubo de escape: según todos los indicios, Jessup se había suicidado.



¿Se Había Suicidado?

La muerte de Jessup ha sido tema de muchas especulaciones. Algunos amigos suyos dijeron que Jessup no era el tipo de persona que se suicida. Otros han sugerido que fue asesinado porque se negó a dejar las investigaciones sobre el enigma de los OVNIS. También se dijo que algo tuvieron que ver los "hombres de negro". Sin embargo, otros amigos dijeron que Jessup estaba deprimido a causa de problemas personales, y que había anunciado su suicidio a un intimo amigo suyo.

Del corresponsal de Jessup, Carlos Miguel Allende o Carl M. Allen, se sabe poco. Muchos investigadores trataron de entrevistarlo pero resultó tan escurridizo como Pimpinela Escarlata. Entre los que le conocieron se cuentan Charles Berlitz y William Moore, pero averiguaron poco. Con todo, lograron identificar el barco empleado en el supuesto experimento: era el Eldridge.


Allende afirma que, en 1943, un tal doctor Franklin Reno desarrolló una aplicación de la teoría del campo unificado de Einstein que fue ensayada por la Marina norteamericana en un experimento en el que el Eldridge y toda su tripulación se volvieron invisibles. El experimento se realizó en el mar, en octubre de 1943, y fue observado por Allende, que se hallaba a bordo del buque Andrew Furuseth. Dijo a Berlitz y a Moore que el Eldrige estaba sumergido en un extraño campo de fuerza que se extendía "hasta unos 100 m... de distancia de cada lado del barco. Yo metí la mano, hasta el codo, en este increíble campo."
El experimento fue un éxito, salvo por los extraños y terribles efectos secundarios que sufrió la tripulación; algunos hombres murieron, otros se volvieron locos, y unos pocos siguieron recayendo en la invisibilidad. Una vez, en un bar del puerto de Filadelfia, un grupo de tripulantes causó un escándalo al desaparecer de pronto. Allende dice que el incidente apareció reseñado en un periódico de Filadelfia, en otoño o en invierno, en algún momento entre 1944 y 1946.
Allende también dijo que se realizó otro experimento en el que el navío experimental fue teletransportado desde su atracadero en Filadelfia a otro en la zona de Newport News, Virginia. Allende no se hallaba presente, pero dijo a Jessup que había leído un articulo acerca del incidente en un periódico de Filadelfia cuya fecha no recordaba. "Puede haber sido en 1956 -dijo a Jessup en una carta-, después de que se suspendieran los experimentos."




Carlos Allende 
con sus cartas parecio
desvelar los secretos 
de la marina de Usa.
Los Misterios del Project Rainbow

El nombre oficial del experimento Filadelfia que la marina norteamericana no pudo ocultar es "Project Rainbow". En las investigaciones no se pudieron encontrar. El "Project Rainbow" era parte de un código secreto del gobierno de EE.UU. que se llamaba Arco Iris. En este código estaban los planes para derrotar al Eje compuesto por Italia, Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial y específicamente para luchar contra Japón en el Océano Pacifico


El Barco Fantasma

Realmente el que toma con seriedad este tema se dará cuenta de que "El Experimento Filadelfia" se quiere ocultar de todas manera posibles:

1)Las cartas de navegación del barco se perdieron.

2) La bitácora del barco también se perdió.


3) El Instituto Naval norteamericano no tiene casi fotos en los archivos del Eldridge.
4) Los tripulantes del barco se esfumaron, se perdieron, no se sabe nada de ellos.

5) Todo lo relacionado con el código ARCO IRIS y el experimento Filadelfia también desaparece.

6) El principal personaje Morris Jessup se suicida de una forma extraña y poco clara.

7) De Carlos Allende se comienza a decir que estaba esquizofrénico y no era apto para declarar nada.

8) 300 toneladas de instrumentos que llevaba a bordo el Eldridge, también desaparecen y el barco es vendido a Grecia casi desmantelado.

9) Las fichas de los marineros también desaparecen. O sea el barco no existió. Y la marina norteamericana habla del hecho como algo absolutamente sin importancia.



Eldridge supuesto buque teletransportado



¿Que Sucedio en el Experimento Filadelfia?

El viernes 13 de agosto de 1943, el crucero Eldrídge, de la marina de los Estados Unidos, zarpó del puerto de Filadelfia para participar en un experimento secreto. A su bordo llevaba varias toneladas de aparatos eléctricos, con cientos de lámparas y bobinas. El barco había sido botado el 25 de julio de 1943 y medía 92 metros de eslora, con un desplazamiento de 1.240 toneladas y 1.520 a plena carga. Todavía no había entrado en servicio activo cuando poco después, el 13 de agosto de 1943, levó anclas de su amarradero, acompañado por el carguero Furuseth, un veterano de los convoyes al África. A bordo de esta última nave iba un grupo de científicos y una tripulación reducida de hombres escogidos, entre los cuales se encontraba el marinero de primera Carlos M. Allende. Este contó de la siguiente manera lo que presenció aquel viernes fatídico desde su puesto de trabajo, situado al lado del puente de mando. "A unas pocas millas del muelle, uno de los hombres de civil que estaba en la timonera ordenó por la radio al comandante del crucero que encendiera los generadores. Entonces, alrededor del crucero comenzó a fluir con gran fuerza un singular campo de energía, perfectamente visible, que giraba en torno de la nave en sentido contrario a las agujas del reloj.

Vi que el aire que rodeaba al barco se volvía un poco más oscuro que el resto de la atmósfera. A los pocos minutos vi levantarse del agua una bruma verdosa, similar a una nube muy tenue. De pronto, el barco desapareció completamente y nosotros experimentamos una gran sacudida. Varios de nuestros hombres se desmayaron y a muchos comenzó a salirles sangre de la nariz. En pocos segundos el flamante barco de guerra ya no estaba en su sitio, pero en la superficie del mar podía verse claramente la marca de su peso al desplazar el agua. Sencillamente se había hecho invisible y no quedaban rastros ni de él ni de los hombres que iban a bordo. Antes de que se esfumara del todo vi que uno o dos marineros que estaban en estribor se desintegraban por completo. Todo comenzó con un desagradable zumbido, que fue aumentando de volumen hasta convertirse en un silbido inaguantable, que culminó en una violenta explosión. En el puente en donde yo estaba reinaba una confusión absoluta y las órdenes se sucedían unas tras otras. Uno de los civiles, el que parecía estar al mando de todo, gritó por la radio que apagaran los generadores.

Cuando miré hacia tierra, vi que dos hombres desaparecían mientras corrían aterrados. Yo no sabía qué hacer, pues en ese momento no comprendía lo que estaba pasando. Habían transcurrido unos pocos minutos cuando aquella bruma verdusca comenzó a dispersarse y sin zumbidos ni manifestación alguna que lo anunciase, el crucero comenzó a materializarse de nuevo, desde la popa a la proa, como había ocurrido en el instante en que se hizo invisible. Pude observar que los hombres que estaban en cubierta sufrían fuertes convulsiones; más tarde supe que varios habían desaparecido y que nunca más se volvió a saber de ellos. Ese instante repercutió negativamente en la mayoría de quienes estuvieron involucrados en ese experimento y muchos perdieron la razón, padecieron alucinaciones o sufrieron horribles dolores y enfermedades.

A mí también me afecto Ese campo eléctrico que se formó en torno de la nave cayó también sobre una parte de nuestro barco. Era como una lámina de electricidad pura. La corriente tenía tanta potencia que casi me hizo perder el equilibrio. Por suerte no quedó con todo el cuerpo dentro de esa corriente, pues de haberlo hecho me hubiese tirado sobre la cubierta. Sólo alcanzó a tocarme el brazo derecho, y era tan denso ese campo que me dió un gran golpe y todo el costado me quedó dolorido. Aún me pregunto por qué no fui electrocutado por esa lámina de electricidad. Supongo que fue porque yo tenía las botas de goma puestas, como el resto de la tripulación, por orden de los ofíciales superiores.

Fue un momento horrible, y sólo mucho más tarde me di cuenta de que aquel día la ciencia había dado un gran paso, y que la Marina, temerosa de las consecuencias de un experimento que había salido de control y matado a varias personas, trató de ocultar por todos los medios.'



Las Cartas que Envió Allende

La historia del Experimento Filadelfia se basa, sobre todo, en la información contenida en dos cartas enviadas en 1956 por Carlos Allende (Carl Allen) a Morris Jessup. Decía, en síntesis, que en 1943 la marina de los Estados Unidos había estado experimentando con una serie de aparatos derivados de las teorías de Albert Einstein sobre el Campo Unificado para hacer que sus barcos -por medio de una gran fuerza magnética- resultaran invisibles a los radares enemigos, al mismo tiempo que se volvieran inmunes a la acción de las minas magnéticas de los alemanes y de los torpedos de los submarinos enemigos.
Estimado doctor Jessup:

Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que la Teoría del Campo Unificado del doctor Albert Einstein (1925-27) sea puesta en práctica no es nada necesaria.

Se usaron los "resultados" de mi amigo Dr. Franklin Reno... Los resultados fueron y son hoy prueba de que la Teoría del Campo Unificado hasta cierto punto es correcta... El "resultado" fue la completa invisibilidad de un barco, tipo destructor, y toda su tripulación. Estaba navegando. (Oct. 1943). El Campo fue efectivo en una forma esferoidal oblata que se extendía cien yardas (más o menos, debido a la posición lunar y latitud) fuera de cada lado del barco. Cualquier persona dentro de esa esfera se volvía de forma vaga pero él también observó a esas personas a bordo de ese barco como si ellas también estuvieran en el mismo estado y sin embargo estuvieran andando sobre nada. Cualquier persona fuera de esa esfera no podía ver nada, salvo la forma claramente definida del casco del barco en el agua...

Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (No volvió a ser visto), dos "se fueron al Fuego" o sea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes... (ardieron 18 días)... El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos.
Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superior de la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en verano) de una noticia describiendo las acciones de los marineros después de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de la Marina "Gin Mill" o "Beer Joint" y causaron tanta conmoción y parálisis de las camareras que poco de comprensible se les pudo sacar, que el párrafo y el que lo escribió No Lo cree, y dice "Sólo escribí lo que oí y esas mujeres están locas..."
Le pido que haga este poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que "pidió que se haga ley".

Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen
P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)

Días después:

Notas en adición y pertenecientes a la misiva...

Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimental desapareció del muelle de Filadelfia y muy pocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad.
Muy sinceramente,
Carl M. Allen

Estimado señor Jessup:

Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron "este fenómeno" podrían darle... Nunca podré satisfacer esa actitud... Puedo ser de alguna ayuda positiva para usted en mi mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted...
Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que... estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar... hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente la Marina (para consternación suya) cuando su barco exp. despegó y apareció un minuto después más o menos a varios cientos de millas marinas de distancias... Quizás la Marina ya haya usado este accidente de transporte para construir sus OVNIS. Eso es un avance desde todos los puntos de vista. ¿A usted qué le parece?????

Muy respetuosamente, Carl Allen.



miércoles, 30 de marzo de 2011

Insomnio familiar fatal



El insomnio familiar fatal es una enfermedad con herencia autosómica dominante, extremadamente rara, que pertenece al grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles, causada por un prión.

Se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso, a nivel del tálamo, que se manifiesta por insomnio intratable e irreversible, de instauración progresiva, con consecuente alteración severa del ritmo circadiano, estado mental, ataxia, hipertermia, trastornos vegetativos, sudoración, miosis y trastornos esfinterianos. A lo largo del tiempo se agrava el estado confusional y las alucinaciones inducidas por la falta de sueño, para finalmente llegar al coma y provocar la muerte aproximadamente a los nueve meses.




El insomnio familiar fatal y el síndrome de Gerstmann Straüssler Scheinker son enfermedades hereditarias sumamente raras, que se encuentran sólo en unas cuantas familias de todo el mundo.

Existen encefalopatías espongiformes transmisibles en tipos específicos de animales, como son la encefalopatía espongiforme bovina, que se encuentra en las vacas y se llama a menudo enfermedad de las "vacas locas"; el scrapie, que afecta a las ovejas y la encefalopatía del visón. Enfermedades similares se han descrito también en alces, ciervos y animales exóticos de los zoológicos.

Si bien las encefalopatías espongiformes transmisibles, se consideraban encefalitis de origen viral por virus lentos, en la actualidad la literatura científica mantiene que están ocasionadas no por organismos conocidos tales como los virus y las bacterias, sino por un tipo de proteína llamado prión (sustancias de naturaleza proteica, que diferen de los virus y las bacterias en una serie de características: son difíciles de matar, no parecen contener ninguna información genética en forma de ácidos nucleicos, ADN o ARN y tiene generalmente un largo período de incubación antes de que aparezcan los síntomas). En algunos casos, el periodo de incubación puede ser de hasta 40 años.

Los priones se encuentran en condiciones normales en las células del organismo en una forma inocua, pero también pueden presentarse en una forma infecciosa y es entonces cuando ocasionan la enfermedad. Ambas formas de proteínas priónicas son muy similares, por los que los priones normales de una persona cambian espontáneamente a la forma infecciosa de la proteína y, luego, en una reacción en cadena se alteran los priones de otras células.

Una vez que aparecen, las proteínas anormales de los priones se unen y forman fibras o acumulaciones llamadas placas, que son visibles con microscopios potentes y que pueden comenzar a acumularse años antes de que empiecen a aparecer los síntomas de la enfermedad. No está claro que papel desempeñan las proteínas anormales de los priones ni en la aparición de la enfermedad ni en el desarrollo de sus manifestaciones clínicas.



Afecta a ambos sexos y suele aparecer en la edad adulta aunque se han descrito casos de aparición infantil y juvenil. Hasta la fecha hay identificadas en nuestro país unas veinte familias afectadas, procediendo muchas de ellas del país vasco.

La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable, el paciente es incapaz de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta adormecerse, las alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado de vigilia.


Las funciones cognitivas se van alterando irreversiblemente, con trastornos en la atención y la memoria, depresión y alteraciones de la conducta por lo que en épocas pasadas estos pacientes eran considerados dementes.

Se acompaña de un trastorno del sistema nervioso autónomo (parte del sistema nervioso responsable del control de una gran parte de funciones involuntarias y vitales para el organismo, tales como el control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la sudoración y el control de los esfínteres) con hipertermia, sudoración, miosis (estrechamiento permanente con inmovilidad más o menos completa de la pupila, a consecuencia de un trastorno de la inervación del iris) y trastornos de los esfínteres. De forma progresiva van apareciendo alteraciones neuromusculares tales como hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), debilidad y atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) de las extremidades, hiperreflexia (reacciones reflejas anormalmente elevadas), espasticidad (contracciones involuntarias persistentes de un músculo), alteraciones en los movimientos de grado variable: temblores, disartria (dificultad para articular palabras) y actividad muscular involuntaria, fundamentalmente mioclonías (contracciones musculares bruscas, breves e involuntarias, semejantes a las de un choque eléctrico, que afectan a músculos o grupos de músculos) y atetosis (trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades). También presentan alteraciones visuales que pueden llegar a ceguera completa.

SIN REPORTE DE DAÑOS POR SISMO REGISTRADO EN ESCUINTLA




Un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter y de intensidad I en la escala de Mercalli, 
se registró hoy a las 09:10 horas, en las Costas de Escuintla.

Según el boletín sismológico preliminar del ente científico del Sistema de la Coordinadora 
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, el movimiento telúrico se localizó a
111.5 kilómetros de la Ciudad Capital, reportado sensible en los departamentos de
Escuintla y Chimaltenango.



Tras la ocurrencia del sismo, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, realizó el monitoreo 
respectivo con autoridades, cuerpos de socorro y delegados de ésta institución en los
departamentos en los cuales fue reportado el movimiento telúrico y en donde hasta el
momento no se registran daños materiales ni personales.

Por lo que  La Secretaría Ejecutiva de la CONRED, mantendrá la comunicación con bases
de radio y con autoridades en cada localidad para establecer el registro de daños por
el sismo.

La SE-CONRED recomienda a la población que conozca de algún daño derivado del movimiento 
telúrico reportarlo al teléfono 1566, así como atender las indicaciones que autoridades 
trasladen a través de los medios de comunicación social. La recomendación principal cuando
 ocurre un sismo es mantener la calma.

martes, 29 de marzo de 2011

La casa de Amityville

Esta historia tiene como escenario una casa ubicada en el 112 de Ocean Avenue, en Amityville, Nueva York. La madrugada del 15 de noviembre de 1974, el hijo mayor de la familia DeFeo, de tan sólo 17 años, asesinó a sangre fría a sus padres y hermanos, con un rifle, dejando un total de seis personas muertas.



Los investigadores no tenían ningún indicio que les permitiese sospechar de alguien en concreto, hasta que uno de los detectives que recorría las habitaciones de la casa en busca de alguna pista encontró en la pieza del único superviviente dos cajas de cartón de balas para un rifle.
Las investigaciones comenzaron a arrojar resultados asombrosos, como un robo que el joven habría cometido contra su abuelo y sus extraños cambios de humor. Después de largos interrogatorios, la policía consiguió la confesión, y el joven fue condenado a 25 años de prisión.
Retirada de los cadáveres del asesinato de Amityville.

victimas de Amityville

UNA CASA POSEÍDA POR EL ESPÍRITU DEL MAL

Pero la verdadera historia de Amityville comienza días después, el 28 de diciembre de 1974, veintiocho días después de los asesinatos. Ese día, otra familia, compuesta por el matrimonio de George y Kathy Lutz, se mudó al lugar donde había ocurrido la masacre. La casa, espaciosa y de muy bonita arquitectura, estaba a la venta a un precio excepcionalmente barato, y los Lutz decidieron obviar los violentos hechos ocurridos con antelación y compraron el inmueble, aunque solamente pudieron ocuparlo 16 días debido a los extraños fenómenos que se sucedían...



Desde el primer momento en que ocuparon la casa, el matrimonio y sus hijas pequeñas sintieron una presencia sobrenatural, que se iba haciendo más fuerte cada día. Al principio, se escuchaban ruidos extraños a lo largo del día; luego, comenzaron a aparecer manchas en las paredes y malos olores sin motivo aparente, y las puertas y ventanas se abrían solas.
Kathy Lutz agregaría que en reiteradas ocasiones se sintió observada en ciertas partes de la casa, principalmente en las habitaciones, y que una vio unos ojos rojos que la miraban desde la oscuridad a través de la ventana. De repente, comenzó a tener pesadillas repetitivas con los crímenes sucedidos en la casa, pero soñando que las víctimas eran los componentes de su familia.

La supuesta entidad que habitaba la vivienda trató incluso de apoderarse de los cuerpos de sus residentes, manipulándolos a su propia voluntad y obligándolos a cometer actos de naturaleza violenta, algo en lo cual los Lutz nunca han querido ahondar.

A los pocos días de habitar el lugar, el matrimonio se convenció de que la casa estaba poseída por una presencia demoníaca y recurrió al sacerdote de la iglesia más cercana, quien contaría después que al tratar de bendecir la casa, escuchó una voz que lo echaba, una voz que surgió de la nada desde la planta más alta de la casa y que gritó: ¡¡¡ LÁRGATE DE AQUÍ !!!. Según los relatos de la época, cuando el sacerdota ingresó a la casa, el ambiente se llenó de un olor putrefacto y una nube de moscar invadió el lugar. El religioso debió luchar con una fuerza física que le impedía acercarse a la casa y finalmente fue violentamente expulsado.




La visita del sacerdote marcó el punto en que los sucesos paranormales se incrementaron, George empezó a sentir presencias extrañas también, e incluso sentía miedo a abrir los grifos pues suponía que una presencia maligna podía salir de ellos si abría la llave de paso. Las alucinaciones se hacían más comunes y la desconfianza en la familia se acrecentaba, George afirmaba que su mujer se estaba transformando en una bruja pues, según él, se le estaban cayendo los dientes y el pelo. Tal punto que los Lutz debieron abandonar para siempre la casa, que desde entonces se encuentra deshabitada y sobre la cual pesa el estigma de la leyenda de Amityville.

lunes, 28 de marzo de 2011

Japón en "estado de alerta máxima"



La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la central nuclear Fukushima-1, en la costa oriental de Japón, ha anunciado que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana.



El vicepresidente de TEPCO, Sakae Muto, ha declarado a los medios de comunicación que los resultados de las últimas pruebas demuestran que el plutonio procede de muestras tomadas hace una semana. Muto también ha dicho que este hallazgo no va a hacer que se suspendan las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
Por otro lado, TEPCO ha informado de que ha detectado un nivel de radiación de 1.000 milisieverts por hora -diez veces superior al normal- en el agua de dos fosas y un túnel subterráno conectados con el edificio que alberga el reactor 2 de Fukushima-1. En el túnel hay varias tuberías y cables eléctricos del reactor 2 y une los cimientos del edificio del reactor y la costa. Estas instalaciones fueron investigadas tras descubrirse un charco de agua en los sótanos del edificio, informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Las dos fosas, llenas de agua y conectadas con el túnel, se encuentran a unos 55 metros de la costa, por lo que no se espera que el agua contaminada llegue al mar. Ambas fosas tienen una profundidad de unos 16 metros. Ahora los técnicos están investigando si el túnel, forrado de cemento, tiene algún daño provocado por el terremoto que pudiera haber originado una filtración de agua radiactiva hacia el subsuelo.
El director de OIEA anuncia una conferencia internacional sobre seguridad nuclear
El responsable máximo de la agencia nuclear de la ONU asegura que la reunión tendrá un carácter político, ya que este asunto es tan grave que no puede ser tratado "sólo por expertos y técnicos". Por otra parte, Amano manifiesta que la situación en la central de Fukushima "todavía no se ha superado".
.

"Estamos muy lejos de poder relajarnos", asevera el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sin entrar en detalles técnicos sobre el estado actual de la situación en la planta. Según Amano, el principal objetivo debe ser ahora "superar la crisis" y "planear para más adelante"
Japón en "estado de alerta máxima"
Además, medios de comunicación nipones informaron hoy que del gobierno de ese país evalúa estatizar la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima. "Es una opción", dijo a la agencia Kyodo el ministro de Política Nacional, Koichiro Gemb, informó


 El primer ministro japonés, Naoto Kan, afirmó este martes que su gobierno se encuentra "en estado de alerta máxima" para tratar los problemas relativos a la accidentada central nuclear de Fukushima, según la agencia Jiji.
Kan subrayó que la situación seguía siendo "imprevisible" en la central, donde los sistemas de enfriamiento de varios reactores están averiados y de la cual los escapes radiactivos se multiplican desde el sismo, seguido por un devastador tsunami, del pasado 11 de marzo. 

El gobierno "va a ocuparse de este problema en un estado de alerta máximo", agregó, durante una cita de la comisión presupuestal del Senado, según consignan los medios japoneses. 
Con respecto al lugar escogido para instalar esta central, Kan declaró: "no podemos negar que la evaluación del riesgo de tsunami fue sumamente errónea en aquel tiempo". 

En la central, agua fuertemente radioactiva inundó el subsuelo de la sala de máquinas de los reactores 1, 2 y 3, y también ha invadido ampliamente túneles técnicos que pasan bajo el suelo
.

Consideran estatización 

Además, medios de comunicación nipones informaron hoy que del gobierno de ese país evalúa estatizar la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima. 

"Es una opción", dijo a la agencia Kyodo el ministro de Política Nacional, Koichiro Gemb, informó DPA. 

La decisión se precipitaría por las altas sumas que la empresa debería pagar como indemnización por la fuga de radiactividad. 

No obstante, el portavoz del gobierno Yukio Edano dijo que ningún organismo gubernamental evalúa de momento una estatización. 

Edano expresó que ahora la máxima prioridad para el gobierno es que Tepco ponga bajo control la central nuclear y se ocupe de las consecuencias de la catástrofe, según reproduce el periódico "Nikkei" en su sitio web.




sábado, 26 de marzo de 2011

Como mejorar el sistema windows xp

Terminamos de instalar nuestro flamante S.O. Windows XP SP2 y al principio notamos que anda rápido. Comenzamos a instalar un par de programas básicos de uso diario y prácticamente aún no vemos diferencias. Proseguimos con instalaciones de Office, Nero o drivers de escaners o impresoras y de repente sentimos como que XP se “enlentece o aletarga” de tal modo que ya nos cuesta mantener un par de programas abiertos funcionando normalmente y a pleno según nuestro hardware. 






¿Qué hacemos? ¿Cómo le devolvemos al S.O. esa vitalidad que tenía inicialmente? 

Como mejorar el rendimiento de tu equipo bajo Windows XP Exprime al máximo el potencial de tu PC 
Para qué o porqué optimizar Windows se preguntarán? Lean las líneas que se encuentran más abajo y obtendrán las respuestas a sus dudas. 

Terminamos de instalar nuestro flamante S.O. Windows XP SP2 y al principio notamos que anda rápido... comenzamos a instalar un par de programas básicos de uso diario y prácticamente aún no vemos diferencias... proseguimos con instalaciones de Office, Nero o drivers de escaners o impresoras y de repente sentimos como que XP se “enlentece o aletarga” de tal modo que ya nos cuesta mantener un par de programas abiertos funcionando normalmente y a pleno según nuestro hardware. 

Además, ante la aparición de nuevos juegos o softwares profesional es que requieren una elevada cantidad de memoria y de recursos de sistema que también provocan éstas consecuencias, me dispuse a buscar y tratar de encontrar el máximo de rendimiento de un equipo ya que no todo el mundo posee una gran facilidad de actualizar su hardware periódicamente. 

Qué hacemos? Cómo le devolvemos al S.O. esa vitalidad que tenía inicialmente? 

Bueno, trataremos en gran medida de devolverle esa potencia optimizándolo de la mejor manera que podamos MANUALMENTE; ésto es, sin recurrir a la ayuda de software de terceros. Pero cuidado…. no todo de esta guía tiene que funcionar al 100%. 

Instalación de Drivers 

Como todos sabemos, es indispensable para aprovechar al máximo cada componente de nuestra pc instalar los controladores de nuestros dispositivos; chipset del mother, audio, video, red, modems, etc, etc. Con ésta medida tendremos nuestro hard funcionando al 100% y sin limitaciones, aprovechando de ese modo todo su potencial. 

Drivers de la placa: los mas comunes son los de nVIDIA, VIA con sus Hyperion 4 in 1 y los de Intel. DirectX: En su ultima version (en el momento de esta guia, la 9c) VGA: Depende del fabricante de la gráfica, los dos mas importantes son ATi (Catalyst) y nVIDIA, aunque existen desarrolladores que modifican los drivers actuales para mejorar y obtener mejor rendimiento de estos como es el caso de los que se encuentran en guru3d.com los que aconsejo probar y testear al igual que lo softomodeados de Techpowerup. Audio y LAN: En mi caso, se instalan con el cd de drivers de la placa base, pero podemos obtener los últimos disponibles También visiten el site de Realtek si tienen algún componente de hard con ese chipset. Resto de periféricos: Igual que el caso anterior. Si nos cuesta realmente IDENTIFICAR nuestra placa base y sus componentes, podemos descargar éste software llamado EVEREST Ultimate Edition. 



Fuente 

Servicios de Windows 
¿Qué es un servicio? 

Los servicios no son nada mas ni nada menos que programas o aplicaciones cargadas por el propio sistema operativo. Estas aplicaciones tienen la particularidad que se encuentran corriendo en segundo plano (Background). 

Por defecto, con la instalación, se instalan y ejecutan una cierta cantidad de servicios. De mas está decir, que dependiendo de nuestras necesidades, podemos necesitarlos a todos o no y como sabemos, mientras mas aplicaciones tengamos ejecutándose consumiremos más recursos, por lo tanto, vamos a tratar de deshabilitar lo que no utilizemos. 

¿Cómo accedemos a los servicios? 

Simple: Inicio / ejecutar / services.msc / Aceptar 




Seleccionando el servicio que deseamos modificar vemos que al clickear sobre él con botón derecho de ratón podemos: 

Iniciarlo Detenerlo Pausarlo Reanudarlo Reiniciarlo En cuanto a sus estados podemos distinguirlos como: 

Automático: arrancan al inicio del sistema Manual: podemos optar por iniciarlo o detenerlo segñun nuestras necesidades Deshabilitado: el servicio nunca arranca o inicia 

A continuación, paso a describir una lista de los servicios del sistema (más comunes) que podríamos optar por deshabilitar o poner de manera manual, para mejorar la performance y el tiempo de inicio (booteo) de nuestra computadora. Ordenados alfabeticamente tenemos: 

A 
- Acceso a dispositivo de interfaz humana: Habilita el acceso de entrada genérico a los Dispositivos de interfaz humana (HID), que activa y mantiene el uso de botones de acceso directo predefinidos en los teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia. (Deshabilitado) 

- Audio de Windows: (Automático) 

- Administración de aplicaciones: Utilizado en la instalación/desinstalación de aplicaciones. Si no los haces muy a menudo es recomendable (Manual) y activarlo solamente cuando sea necesario. 

- Ayuda y Soporte Técnico: Tal como dice su nombre (Deshabilitado) 

- ATI Hotkey Poller y ATI Smart: No les he encontrado uso en los drivers ATI. (Deshabilitado) 

- Aplicación del sistema COM+: Maneja y distribuye las aplicaciones creadas bajo COM (Automático) 

- Administrador de discos lógicos: Detecta nuevos discos rígidos y los monitorea en el administrador de discos, por lo que no recomendaría desconectar este servicio sobre todo si tenemos medios removibles como memorias USB, cámaras de fotos, etc. (Automático) 

- Almacenamiento protegido: Sirve para guardar passwords locales o de webs (Automático) 

- Administración de conexión automática de acceso remoto: Puede ser requerido por la conexión a internet (Automático) 

- Administración de conexión remota: Crea una conexión de red, necesario para la conexión compartida a internet (Deshabilitado) o (Manual) si lo requiere nuestra conexión a internet. 

- Administración de sesión de Ayuda de escritorio remoto: Por motivos de seguridad (Deshabilitado) 

- Administración de cuentas de seguridad: Administrador de contraseñas. Muchos otros servicios dependen de él y deshabilitándolo otros servicios pueden no cargar correctamente (Automático) 

- Ayuda de NetBios sobre TCP/IP: Permite el soporte de redes NetBios (Deshabilitado) si carecemos de este tipo de redes. 

- Administrador de carga: Lleva la transferencia de archivos entre clientes y servidores, no es necesario para compartir archivos e impresoras (Deshabilitado) 

- Adquisición de imágenes de Windows: utilizado por algunos escaners y cámaras digitales (Manual) 

- Adaptador de rendimiento WMI: (Deshabilitado) No me ha sucedido nada al hacerlo. 


Conexión de seguridad a Internet (ICF) / Conexión compartida a Internet (ICS) y utilizado por el Firewall: Yo utilizo un router, y para aquel que no comparte su conexión a internet tampoco lo veo necesario (Deshabilitado) 

- Cliente DNS: Sin el la maquina no será capaz de resolver nombres DNS (Automático) 

- Cliente DHCP: Nos proporciona una dirección IP automáticamente en una red con servidor DHCP. En redes con ips fijas o aquellas que no pertenezcan a una red (Manual) en el resto (Automático). 

- Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos: Mantiene vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o de una red. no lo veo útil (Deshabilitado). 

- Cola de Impresión: Pone en el cola de espera los archivos que vayamos a imprimir, necesario con una impresora ya sea en red o del sistema (Automático) como no tengo impresora (Deshabilitado). 

- Conexiones de red: Si estamos en red o conectamos por modem (Automático) 

- Configuración inalámbrica rápida: Permite la configuración a dispositivos Wi-Fi, si no disponemos de ellos (Deshabilitado) 

- Cliente Web: Permite a programas basados en Windows interactuar con archivos de internet, por seguridad (Deshabilitado) 

- Coordinador de transacciones distribuidas de Microsoft: Coordina las transacciones que se extienden a varios administradores de recursos, como bases de datos, colas de mensajes y sistemas de archivos. (Deshabilitado) 

- Centro de Seguridad de Microsoft (Microsoft Security Center) -NUEVO EN SP2-: Aquí tenemos el mencionado centro de seguridad, donde está el famoso firewall y el limitador a 10 conexiones segundos, yo en mi caso lo hubiera puesto a (Deshabilitado) 

D 
- DDE de red: Facilita el intercambio de datos entre máquinas en red (Deshabilitado) en el caso de que no compartamos archivos (Automático o Manual) en el caso de que si lo hagamos. 

- DSDM de DDE de red: Como la anterior (Deshabilitado) 

- Deteccion de hardware Shell: (Deshabilitado) si deja de funcionar algo correctamente (Automático) 

E 
- Examinador de equipos: Mantiene una lista actualizada de los equipos de una red, a los que no posean una red o que conecten a internet por modem (Deshabilitado) 

- Escritorio remoto compartido de NetMeeting: Por seguridad (Deshabilitado) 

- Enrutamiento y acceso remoto: Viene Deshabilitado por defecto, así que (Deshabilitado)

- Estación de trabajo: Muchos de los otros servicios dependen de éste, por lo que (Deshabilitado o Manual) 

F 
Firewall de Windows/Conexión compartida a Internet: el clásico firewall de XP. Depende de uds. Habilitarlo o no si es que no usan un producto de terceros. 

H 
- Horario de Windows: Con poner la hora del telediario basta (Deshabilitado) 

- Host de dispositivo PnP universal: Provee soporte para dispositivos PnP universales se recomienda (Deshabilitado) 

I 
- Inicio de sesión de red: Sirve para identificarse en un dominio de red (Deshabilitado salvo que pertenezcamos a una) 

- Inicio de sesión secundario: Utilizado para iniciar sesiones de usuario con credenciales alternativas, por lo normal no se utiliza (Deshabilitado) 

- Instantáneas de Volumen: administra e implementa Instantáneas de volumen usadas para copias de seguridad y otros propósitos. (Manual o Deshabilitado) 







- Instrumental de administración de Windows: proporciona una interfaz común y un modelo de objeto para tener acceso a la información de administración acerca de un sistema operativo, dispositivos, aplicaciones y servicios. (Automático) 

LL 
- Llamada a procedimiento remoto: Es un proceso fundamental del sistema, nunca deshabilitarlo ni detener el servicio ya que la mayoría de cosas dependen de el. (Automático) 

- Localizador de llamadas a procedimiento remoto (RPC): Por lo general no es necesario tener éste servicio funcionando (Deshabilitado o Manual) 

M 
- Mensajero: Sirve para mandar simples mensajes de red, asi que... (Deshabilitado) Si en el caso se necesitase de este servicio, es aconsejable cerrar estos puertos en el firewall: UDP: 135, 137 y 138 TCP: 135, 139 y 445 

- MS Software Shadow Copy Provider: (Deshabilitado) 

- Medios de alamcenamiento extraibles: Administra medios removibles tales como Zip, SyQuest, Tape Backups, etc. (Manual) ya que se deshabilita automáticamente cuando no es necesario. 

N 
- (NLA) Network Location Awareness: Le permite a las aplicaciones identificar a que red lógica estamos conectados e identificar las direcciones físicas almacenadas (Manual) 

- Numero de serie de medio portátil: Obtiene el número de serie de cualquier reproductor de música portátil (Deshabilitado) 

- Notificación de sucesos del sistema: Se encarga de notificar a otros servicios de los eventos del sistema. Además registra sucesos del sistema como los de inicio de sesión en Windows, red y energía, y los notifica a los suscriptores de sucesos del sistema COM+. (Automático) 

- NVIDIA Display Driver Service: relacionado con el driver nVidia. (Automático) 

P 
- Proveedor de compatibilidad con seguridad LM de Windows NT: No será necesario salvo que usemos servidor Telnet o Messaging Queue (Deshabilitado) 

- Portafolios: Cuando copiamos/cortamos algo es trasladado al portapapeles, este servicio permite que podamos compartir esos datos con otros usuarios mediante el visor de portapapeles, algo que encuentro en desuso. (Deshabilitado) 

- Plug and Play: Permite reconocer nuevo hardware en el sistema (Automático) 

- Programador de tareas: Realmente lo encuentro poco útil (Deshabilitado) 

Q 
- QoS RSVP: Se requiere para programas que necesiten QoS (Deshabilitado) 

R 
- Registro de sucesos: Registra todos los sucesos realizados por componentes o aplicaciones, yo no lo utilizo para nada, pero la realidad es que al iniciar Windows el Instrumental de Administración de Windows espera a saber si esta iniciado en el arranque y por ello tarda en aparecer la cuenta de usuario en el inicio (Automático) 

- Registro y alertas de rendimiento: Realmente nunca consulto este registro (Deshabilitado) 

- Registro remoto: Permite a usuarios remoto modificar el registro de nuestro sistema, por seguridad (Deshabilitado) 

S 
- Servicio Index Server: Como ya comentamos anteriormente, resta muchísimo rendimiento (Deshabilitado) 

- Servicio de alerta: Notifica al usuario las alertas administrativas a través del servicio mensajero. Si poseemos una red local de casa o carecemos de ella (Desconectado o Manual) en cualquier otro caso, mejor consultar al administrador de la red. 

- Servicio de transferencia inteligente en segundo plano: No se conoce aplicación que lo utilice (Deshabilitado) 

- Sistema de sucesos COM+: Es una ayuda para desarrolladores de software, yo no como no soy programador (Deshabilitado) 

- Servicios de cifrado: Si lo desactivamos, recibiremos siempre el mensaje que los drivers no están certificados por Microsoft y es requerido en el momento de las actualizaciones y activar cada vez que realizemos una actualización del sistema o antes de instalar cualquier dispositivo. Por lo tanto yo lo pondría como Automático. 

- Servicio de Notificacion de errores: Como hicimos antes, (Deshabilitado) 

- Servicio COM de grabación de CD de IMAPI: Se encarga de realizar las grabaciones de cd bajo Windows XP, pero yo uso otros programas (Probar Desconectado, si no os va bien Manual) 

- Servicios IPSEC: Por lo visto son extensiones al protocolo IP muy utilizadas por VPNs, con lo que un usuario normal no las utiliza (Deshabilitado) 

- Servidor: Utilizado para compartir a través de la red archivos e impresoras, por seguridad es conveniente (Deshabilitado) salvo que le demos el uso antes mencionado. 


- Servicio de Descubrimiento SSDP: Funciona para detectar detectar hardware UPnP, por seguridad y porque seguramente ninguno tenga este tipo de periféricos (Deshabilitado) 

- Sistema ayuda de tarjeta inteligente: (Deshabilitado) 

- Servicio de restauración del sistema: Realiza funciones de restauración del sistema, copias de seguridad que pueden servirnos para restaurar el sistema a una fecha anterior en caso de problemas. Personalmente aconsejo dejarlo HABILITADO con un al menos un 10% de espacio de disco duro. 

- Servicio de puerta de enlace de capa de aplicación: proporciona compatibilidad para complementos de protocolo de terceros para Conexión compartida a Internet y para Firewall de Windows. (Deshabilitado o Manual, dependiendo del estado del servicio anterior) 

- Sistema de alimentación ininterrumpida: Nos permite la comunicación por puerto serie con el SAI. Solamente perdemos comunicación con él (Deshabilitado). 

- Servicios de Terminal Service: Ligado con la conexión de acceso remoto por seguridad (Deshabilitado). 

T 
- Temas: No soy partidiario de los temas de escritorio o chiches; me gustan las cosas básicas y sobrias que no consumen recursos. (Deshabilitado) 

- Tarjeta inteligente: No lo utilizamos (Deshabilitado) 

- Telefonía: Solo dependen de el los usuarios que conectan a internet a través de modem, por el resto (Deshabilitado) 

- Telnet: Habilita a nuestra máquina como servidor telnet. Por razones de seguridad (Deshabilitado) 

W 
- Windows Installer: Requerido por las instalaciones de algunos programas (Automático) 

DESACTIVAR REINICIO AUTOMATICO 

Windows XP al igual que Windows 2000, al producirse un error reinicia de forma automática el ordenador pero si por cualquier razón quieres desactivar dicha caracteística debes hacer lo siguiente: 

Pulsa el botón Inicio luego Panel de control y seguidamente Sistema. 
Debes abrir la pestaña "Opciones avanzadas" y luego haz clic sobre Configuración. En la opción "Reiniciar automáticamente" desmarca esa casilla. Haz clic sobre Aceptar y de nuevo sobre Aceptar. 
A partir de ahora no solo no se reiniciará al producirse un error, sino que también tendrás la oportunidad de conocer un poco más sobre su causa y solucionar el problema que realmente ha hecho que Windows XP reinicie sin permiso tu PC. 


CAMBIAR LA CLAVE DE INSTALACION DE WINDOWS XP 

Durante la instalación de Windows XP, nos solicitarán lo siguiente: que le facilitemos la clave que verificará la autenticidad del producto. Teniendo en cuenta que cada clave de instalación del Win XP, irá asociada mediante el Windows Product Activation al hardware de la máquina, podemos encontrarnos ante la necesitad de realizar el cambio de la clave de instalación de nuestro Windows XP, previa a la activación del producto. En este supuesto, no se hará necesaria la reistalación de Windows XP. Podemos operar de la siguiente manera: 

Activamos Windows en el menú de Inicio Seleccionamos la opción Teléfono Pulsamos sobre "Cambiar clave de producto" Introducimos la nueva clave Pulsamos sobre Actualizar Al termino de estos pasos, ya solo nos falta activar el producto Para borrar la clave anterior (si no funciona) 

Ejecutar regedit y buscar la clave 

HKEY_LOCAL_MACHINESoftwareMicrosoftWindowsNTCurrentVersionWPAEvents Abrir la clave oobetimer, borrar el valor hexadecimal CA, y cerrar regedit Ir a Inicio, Ejecutar y escribir %systemroot%system32oobemsoobe.exe /a Nos aparecerá la pantalla de activación de Windows XP, seleccionar activación por teléfono, pulsar en Cambiar clave del producto e introducir la nueva clave y pulsar actualizar. (Las claves que comienzan por F o D han sido baneadas por Microsoft en el SP1) Ejecutar de nuevo %systemroot%system32oobemsoobe.exe /a, y con esto finalizará el proceso de activación. 

PROGRAMAR EL APAGADO DE WINDOWS XP 

Podemos apagar de una forma remota nuestro equipo, creando un archivo "apagadorremoto.js". Teniendo por contenido el siguiente texto: 

(new ActiveXObject("Shell.Application"http://o1.t26.net/images/space.gif.ShutdownWindows();. 





Seguidamente lo guardamos en donde nos parezca más oportuno. De este modo, podemos apagar nuestro equipo con solo hacer doble clic sobro el archivo creado con anterioridad. Pero también podemos programar el apagado de nuestro equipo con la siguiente utilidad: Shutdown -t xx 

Teniendo en cuenta que xx es el tiempo en segundos que transcurre asta que se apaga nuestro equipo. Con buena lógica, esta opción se queda un poco corta, pues de éste modo solo disponemos de un margen de maniobra de asta 99 segundos. Para lograr que esto aumente podemos acudir al Programador de tareas indicando seguidamente la hora y el día en que queremos que se ejecute. 

PROBLEMAS CON EL APAGADO DEL WINDOWS 

Parece ser que en muchos equipos ATX en los que versiones anteriores de Windows apagaban automáticamente el sistema, en Windows 2k/XP no lo hacen, mostrando el mensaje "Ahora puede apagar el sistema" o incluso reiniciando en vez de apagarse, cuando en sistemas anteriores (Windows 9x-Me) lo hacía correctamente. 

Una posible solución a ese problema la encontraremos en el registro de Windows, hacemos clic en el botón inicio y luego en Ejecutar, escribimos regedit y pulsamos el botón Aceptar. Una vez se abra el registro nos desplazaremos por la siguiente clave: 

HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsNTCurrentVersionWinlogon donde comprobaremos que el contenido de los valores alfanuméricos "PowerDownafterShutdown" y "ShutdownWithoutLogon" sea "1" y de lo contrario cambiaremos el valor por éste último. También revisaremos en la clave HKEY_CURRENT_USERControl PanelDesktop la existencia del valor alfanumérico "PowerOffActive" cuyo contenido deberá ser "1". Si esto no soluciona el problema, iniciaremos la herramienta de administración del sistema, pulsando con el ratón derecho sobre Mi PC y seleccionando Administrar. Dentro del administrador de dispositivos, comprobaremos que en en el apartado "Equipo" aparezca "Equipo ACPI compatible", "Equipo compatible con Advanced Configuration and Power Interface (ACPI), o "PC Estándar APM". En este último caso, dentro del menú Ver, seleccionaremos mostrar dispositivos ocultos y nos aseguraremos de que el elemento "NT ATM / Legacy Interfaz mode" no tenga un cruz roja, en cuyo caso tendríamos que acceder a sus Propiedades y habilitar el dispositivo. Por último, comprobaremos que en las propiedades de energía, dentro del panel de control, en la pestaña "APM" se encuentre activada la opción: "Habilitar la compatibilidad con la administración avanzada de energía". 

QUITAR LAS FLECHAS DE LOS ICONOS DE ACCESO DIRECTO 

Para quitar las flechitas a los iconos de acceso directo, solo hay que seguir estos pasos: 

Haz clic en el botón "Inicio" y a continuación sobre "Ejecutar", escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar. Una vez estés en el Registro debes desplazarte por la siguientes claves y borrar el valor IsShortCut de las dos claves: HKEY_CLASSES_ROOTlnkfileIsShortCut HKEY_CLASSES_ROOTpiffileIsShortCut Una vez borrados estos valores llamados IsShortCut, bastará con reiniciar la máquina para no ver más esas flechitas. Reiniciar 

MEJORAR LAS TRANSFERENCIAS EN RED DE ARCHIVOS 

Windows normalmente limitará la cantidad de memoria RAM que el sistema podrá utilizar para las operaciones de entrada y salida de datos en conexiones de red, algo que podemos modificar mediante la edición del registro. 

La utilidad de este ajuste cuestionable para usuarios que no tengan instalado en el sistema algún tipo de servidor, ya que básicamente este ajuste mejora el rendimiento de entrada/salida del ordenador cuando se están realizando una cantidad grande de transferencias de archivos y operaciones similares. 

Este ajuste no hará mucho en sistemas que no tengan grandes cantidades de memoria, pero sistemas con más de 256 Mb de RAM generalmente encontrarán una mejora en el rendimiento estableciendo este valor entre 16 y 32 Mb. El valor por defecto es 0.5Mb (512Kb). Para modificar el ajuste automático en esta configuración, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe” en el menú Inicio/Ejecutar. Localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory Management y crearemos o modificaremos el valor DWORD de nombre IoPageLockLimit (sin las comillas) con un número, cuyo valor será equivalente al máximo de bytes que se utilizarán para las operaciones de entrada y salida, de forma que tendremos que multiplicar el número de megabytes x 1024 x 1024. 

NOTA: Modificar este ajuste puede causar problemas de estabilidad con dispositivos de sistema, como problemas relacionados con OpenGL o SCSI, en cuyo caso volveremos al ajuste predeterminado. 


MEJORAR EL ANCHO DE BANDA DEL XP PROFESSIONAL 

Windows XP se reserva el 20% del ancho de banda disponible, con el fin de ejecutar aplicaciones especiales. La retención se produce mediante el denominado el programador de paquetes QoS (Quality of Service / Calidad del Servicio), encargado de la optimización de redes locales. 
Sin embargo, para los usuarios privados, que sólo tienen un PC en casa, QoS no es una función necesaria; sino todo lo contrario. Windows XP reserva el 20% del ancho de banda aunque el usuario cancele la función QoS. También se puede optar por desintalar el Programador de paquetes QoS si no tenemos ninguna Red Local. 

Entrar como administrador Inicio, ejecutar, escribir: gpedit.msc Aparecen las directivas de grupo, id a Configuración de Equipo Plantillas Administrativas Red (Network) Programador de Paquetes Qos Doble click en Limitar el ancho de banda reservado Habilitarlo y poner el 0% en Límite de Ancho de Banda Aplicar y Aceptar Ir a propiedades red y comprobar que está marcado el Programador de Paquetes Qos. 

ACELERAR APAGADO DEL XP 

Para ello clickeamos en INICIO -> Ejecutar: "regedit" y le damos a enter. Entramos luego hasta el nivel HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop y localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos doble clic sobre ella. A continuación cambiamos el valor de 20.000 (que ya trae por defecto) por el de 4.000. Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE -> System -> Current Control -> Control, para localizar de nuevo la clave "WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes cambiamos el valor de 20.000 a 4.000. 

REFRESCAR EL CONTENIDO DE LA PANTALLA AL INSTANTE 

Algunas veces, tras haber creado o eliminado un archivo o carpeta, nos habremos encontrado con que es necesario esperar unos segundos antes que estos cambios se muestren en el explorador. Esto es debido a que Windows no refresca por defecto la pantalla continuamente. Ocasionalmente utilizamos la tecla F5 para redibujar el contenido de la pantalla, pero podemos modificar el registro para disminuir los tiempos de refresco. Para ello: 

Iniciar el registro de Windows (regedit.exe) Localizar la clave HKEY_LOCAL_MACHINESystemCurrentControlSetControlUpdate Modificar el valor binario "UpdateMode" de "01" a "00". 

RESTRINGIR EL ACCESO AL EDITOR DEL REGISTRO DEL SISTEMA 

Para obtener la posesión sobre una rama del registro o restringir el acceso a la misma, abriremos el editor de registro de sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave cuyas propiedades queramos modificar. En el menú Editar o desde el menú contextual que aparece al pulsar con el botón derecho del ratón seleccionaremos la opción Permisos, que abrirá un cuadro de diálogo con los diferentes permisos de acceso existentes para los usuarios del sistema sobre esa rama. Pulsaremos sobre el botón Avanzada y nos trasladaremos hasta la pestaña Propietario. En el cuadro de diálogo “Cambiar Propietario” seleccionaremos la cuenta que tomará posesión de rama y pulsaremos sobre Aplicar. Igual que si de una carpeta en el explorador de Windows se tratara, confirmaremos si queremos reemplazar el propietario del resto de claves y ramas que cuelgan de la seleccionada. 






COMO IMPEDIR QUE LOS USUARIOS DEL EQUIPO REALICEN DESCARGAS DESDE INTERNET 

Windows XP ofrece la posibilidad de impedir que los usuarios de un mismo equipo, realicen descargas de archivos desde Internet, para ello tenemos que recurrir al registro de Windows de la siguiente forma: 

Hacemos clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar Escribimos Regedit y pulsamos el botón Aceptar. Ahora en el registro nos desplazamos por las siguientes claves: HKEY_CURRENT_USER/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Internet Settings/Zones Al abrirse la última entrada de Zones veremos varias carpetas, la que nos interesa es la carpeta 3. Ahora hacemos clic sobre la carpeta nº 3 y en el panel derecho veremos los valores que tiene asociados. Buscamos el valor 1803 hacemos doble clic sobre él, en la ventana que nos muestra escribimos el número 3 y pulsamos el botón Aceptar. La próxima vez que alguien intente descargar algo desde Internet recibirá un mensaje de aviso de que la seguridad no le autoriza a descargar ese archivo. Aclaración: Esta restricción solo afecta al usuario al que se le ha hecho la restricción, y lógicamente hay que hacer este truco desde la propia cuenta de usuario a restringir. 

CREAR UN DISCO DE RESTABLECIMIENTO DE CONTRASEÑAS 

Si estás ejecutando Windows XP Profesional como usuario local en un entorno de grupo de trabajo, puedes crear un disco de restablecimiento de contraseñas para iniciar sesión en el equipo cuando olvides la contraseña. Para crear el disco, sigue estos pasos: 

Haz clic en Inicio, en Panel de control y, a continuación, en Cuentas de usuario. Haz clic en tu nombre de cuenta. Debajo de Tareas relacionadas, haces clic en Prevenir el olvido de contraseñas. Sigue las instrucciones del Asistente para contraseña olvidada con el fin de crear un disco de restablecimiento de contraseña. Guarda el disco en un lugar seguro, ya que cualquiera que lo utilice puede tener acceso a su cuenta de usuario local. 

DESOCULTAR PROGRAMAS INSTALADOS QUE NO APARECEN EN AGREGAR/QUITAR PROGRAMAS 

Microsoft ha eliminado del programa de instalación del sistema la posibilidad de que el usuario especifique los componentes de Windows que serán instalados. Podemos observar que si vamos a la opción de "Agregar o quitar componentes de Windows" dentro del "Panel de control" no veremos la lista completa de aplicaciones que podemos añadir o eliminar. 

Podremos solucionar este problema accediendo a la carpeta "c:windowsinf" y allí localizaremos el archivo "sysoc.inf" que podremos abrir con el bloc de notas. Si observamos la sección [Components], encontraremos que algunos de los elementos contienen las palabras "hide" o "HIDE" y por esta razón no se muestran bajo el panel "Agregar o quitar componentes de Windows". 

[Version] Signature = "$Windows NT$" 
DriverVer=02/22/2002,9.3.3202.0 
[Components] NtComponents=ntoc.dll,NtOcSetupProc,,4 
WBEM=ocgen.dll,OcEntry,wbemoc.inf,hide,7 
Display=desk.cpl,DisplayOcSetupProc,,7 
Fax=fxsocm.dll,FaxOcmSetupProc,fxsocm.inf,,7 
NetOC=netoc.dll,NetOcSetupProc,netoc.inf,,7 
iis=iis.dll,OcEntry,iis.inf,,7 
AccessOpt=ocgen.dll,OcEntry,optional.inf,HIDE,7 
Pinball=ocgen.dll,OcEntry,pinball.inf,HIDE,7 
MSWordPad=ocgen.dll,OcEntry,wordpad.inf,HIDE,7 
[...] 

Sustituiremos la cadena "hide" por una coma ",". Acto seguido salvaremos el archivo, volveremos a ejecutar el panel "Agregar o quitar componentes de Windows" y comprobaremos que aparecen listados para su instalación o desinstalación, componentes que hastan entonces permanecían ocultos. 


CAMBIAR LA CARPETA PREDETERMINADA DEL EXPLORADOR DE WINDOWS 

El explorador de Windows de forma predeterminada, se abre mostrando la carpeta Mis documentos. Para cambiar los valores predeterminados y que se muestren todas las unidades y carpetas de nivel superior, sigue estos pasos: 

Haces clic en en el botón Inicio, luego seleccionas Programas, Accesorios, después, haces clic en Explorador de Windows y, a continuación, haces clic en Propiedades. En el campo Destino, en el que aparece %SystemRoot%explorer.exe, agregas lo que falta para que en la línea aparezca %SystemRoot%explorer.exe /n, /e, /select, C: Haces clic en Aceptar. Ahora, cuando abras el Explorador de Windows podrás elegir de todas las carpetas y unidades, y no sólo de Mis documentos 

FRAGMENTAR RÁPIDO 

Todos sabemos que los discos se fragmentan cada tanto. A medida que vamos borrando archivos, aparecen pequeños agujeros en nuestro disco rígido. El problema es que Windows ve estos agujeros como espacio libre para guardar datos. Y lo peor es que, si el espacio disponible es menor que el tamaño del archivo por almacenar, Windows guardará lo que entre y pondrá el resto en algún otro lejano lugar del disco rígido. ¿El resultado? Con el tiempo, mayor tardanza para acceder a los archivos y programas. 

Windows ejecuta una "regla" cuando hace esto. La cantidad de espacio libre tiene que ser de 512 KB o más. Lo que hemos encontrado es un pequeño cambio en el Registro que nos permitirá subir este límite para forzar a Windows a que busque un hueco más grande donde poner los datos. 

Vamos a llevar este límite a 2 MB. Para ello abrimos Regedit y nos dirigimos a: [HKEY_LOCAL_MACHINE System CurrentControlSet Control File System]. Creamos un nuevo valor DWORD con el nombre ConfigFileAllocSizer y le colocamos el valor 2048 en decimal. Cerramos todo, reiniciamos y listo. ¡Ojo! Nuestro disco se quedará sin espacio más pronto, por lo que tendremos que volver a desfragmentarlo cada tanto. 


PROBLEMAS CON LAS FUENTES 

Si tenemos fuentes en el sistema aparentemente instaladas de forma correcta, pero que no aparecen en la carpeta Fuentes, esto puede ser debido a que la clave Fonts en el registro haya sido borrada o esté dañada 

En primer lugar moveremos el contenido de la carpeta C:WINDOWSFONTS a una carpeta vacía, abriendo la carpeta, seleccionando todas las fuentes y después copiándolos a la nueva carpeta. Una vez hecho iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando "regedit.exe" desde el menú Inicio/Ejecutar. Allí localizaremos y eliminaremos los contenidos de la clave HKEY_LOCAL_MACHINE SOFTWARE Microsoft Windows CurrentVersion Fonts (para equipos Windows 9x) o HKEY_LOCAL_MACHINE SOFTWARE Microsoft Windows NT CurrentVersion Fonts (Para equipos Windows NT-2000-XP). Una vez hecho esto, reiniciaremos el sistema, reinstalaremos las fuentes desde el panel de control/Fuentes seleccionando en el menú Archivo la opción Instalar nueva fuente añadiendo las fuentes que previamente copiamos al directorio temporal. 

INHABILITAR OPCIONES DE WINDOWS 

Este truco permitirá deshabilitar algunas aspectos del explorador para que nadie pueda tener acceso a tu computadora. 

Abre el editor del registro de windows (regedit.exe),y luego ve a la clave(carpeta) HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionPoliciesExplorer Una vez ahí puedes crear los siguientes valores que te describiré a continuación: Primero siempre efectúa el siguiente paso para cada Valor que vallas a crear; Click en EdiciónNuevoValor DWORD. Te aparecerá en el costado derecho de la pantalla un nuevo valor DWORD. Luego le pones uno de los siguientes nombres a dicho valor: 
NoClose: Deshabilita el comando "Apagar el sistema" del menú inicio NoFavoritesMenu: Deshabilita el menú "Favoritos" del menú inicio NoFind: (Deshabilita el comando "Buscar" del menú inicio) NoRecentDocsMenu: Deshabilita el menú "Documentos" del menú inicio NoRecentDocsHistory: Complemento de el truco anterior para deshabilitar totalmente el menú "Documentos"; este complemento no permite que aparezcan accesos directos en la carpeta recent NoRun: Deshabilita el comando "Ejecutar" del menú inicio NoSetFolders: Deshabilita los comandos "Panel de control" e "Impresoras" del menú Configuración que esta en el menú inicio NoSetTaskbar: Deshabilita los comandos "Barra de tareas y Menú inicio" del menú Configuración que esta en el menú inicio NoFileMenu: Deshabilita el menú "Archivo" del Explorador de Windows NoViewContextMenu: (Deshabilita los menús que aparecen cuando hacemos click con el boton derecho del ratón; exepto los de la barra de tareas NoTrayContextMenu: (Deshabilita los menús que aparecen cuando hacemos click con el boton derecho el ratón en la barra de tareas) NoDesktop: Esconde todos los iconos del escritorio Para que todo esto funcione; luego de nombrar los valores se debe hacer doble click sobre ellos y escribir "1" para habilitar la acción ó "0" para deshabilitarla. Ademas se debe reiniciar el equipo para que los cambios tengan efecto. 

Atajos de teclado para Windows XP 

[WIN] + R: cuadro de diálogo Ejecutar [WIN] + F: buscar [WIN] + M: minimizar todas las ventanas [WIN] + D: mostrar el Escritorio/Restaurar vista CTRL + ESC: mostrar el menú Inicio CTRL + Clic: selecciones múltiples SHIFT + Clic: selecciones múltiples de elementos dentro de un rango CTRL + C: copiar la selección al Portapapeles CTRL + X: cortar la selección al Portapapeles CTRL + V: pegar el contenido del Portapapeles CTRL + Z: deshacer la última acción CTRL + E: seleccionar todo F5: actualizar el contenido de la ventana CTRL + W: cerrar ventana CTRL + H: ver el Historial CTRL + I: ver Favoritos CTRL + R: actualizar 
Instalar Windows XP en equipos con menos de 64 Mb de RAM 
Como norma general, Windows XP necesita un mínimo de 64 Mb de RAM para completar con éxito la instalación. Si bien el rendimiento se verá reducido sensiblemente, podemos instalar Windows XP en equipos con 32Mb de RAM. 

Para ello deberemos copiar los archivos “txtsetup.sif” y “dosnet.inf” en un directorio temporal. Editaremos el primeros de los archivos, cambiando el valor del parámetro “RequiredMemory” por “ 33030144” . Realizaremos la misma tarea con el archivo “dosnet.inf”, cambiando el parámetro “MinimumMemory” por “ 33030144” . Por último, desde el intérprete de comandos iniciaremos el programa de instalación con la instrucción winnt32 /m:C:Nombre_directorio_temporal<&I> para que obvie los archivos incluidos en el cd-rom de instalación y utilice los archivos de instalación modificados anteriormente. 
Cómo tomar posesión de una carpeta 
NOTA: debe haber iniciado sesión en el equipo con una cuenta que tenga privilegios administrativos. Para tomar posesión de una carpeta: 

Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la carpeta de la que desee tomar posesión y, a continuación, haga clic en Propiedades. Haga clic en la ficha Seguridad y, después, haga clic en Aceptar en el mensaje de seguridad (si aparece alguno). Haga clic en Avanzadas y, después, haga clic en la ficha Propietario. En la lista Nombre, haga clic en su nombre de usuario, en Administrador si ha iniciado sesión como Administrador o en el grupo Administradores. Si desea tomar posesión del contenido de dicha carpeta, haga clic para activar la casilla de verificación Reemplazar propietario en subcontenedores y objetos. Haga clic en Aceptar. Aparecerá el siguiente mensaje, donde nombre de carpeta es el nombre de la carpeta de la que desea tomar posesión: No tiene permiso de Lectura sobre el contenido del directorio nombre de carpeta . ¿Desea reemplazar los permisos del directorio por permisos que le concedan Control total. Todos los permisos serán reemplazados si contesta Sí. Haga clic en Sí. Haga clic en Aceptar, y vuelva a aplicar los permisos y la configuración de seguridad que desee para la carpeta y su contenido. 
Cómo tomar posesión de un archivo 
NOTA: debe haber iniciado sesión en el equipo con una cuenta que tenga privilegios administrativos. Para tomar posesión de un archivo, siga estos pasos: 

Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo del que desee tomar posesión y, a continuación, haga clic en Propiedades. Haga clic en la ficha Seguridad y, después, haga clic en Aceptar en el mensaje de seguridad (si aparece alguno). Haga clic en Avanzadas y, después, haga clic en la ficha Propietario. En la lista Nombre, haga clic en Administrador, o haga clic en el grupo Administradores y, después, haga clic en Aceptar. El Administrador o el grupo Administradores es ahora el propietario del archivo. Para cambiar los permisos de los archivos y las carpetas que hay bajo esta carpeta, continúe en el paso. Haga clic en Agregar. En la lista Escriba los nombres de objeto que desea seleccionar (ejemplos), escriba la cuenta de usuario o de grupo a la que desea conceder acceso al archivo. Por ejemplo, Administrador. Haga clic en Aceptar. En la lista Nombres de grupos o usuarios, haga clic en la cuenta que desee (por ejemplo, Administrador) y, después, haga clic para activar las casillas de verificación correspondientes a los permisos que desee asignar a dicho usuario. Por ejemplo, Control total [Permitir]. Cuando termine de asignar permisos, haga clic en Aceptar. SOLUCIÓN A LOS ERRORES TÍPICOS DE BOOT 

En todos los casos: 

Arrancar con el CD de XP (es booteable). Si no arrancase, entrar en la Bios y modificar los parámetros para que arranque primero desde CD. En la primera pantalla, seleccionar "R" para entrar en la consola de recuperación. Seleccionar el Windows que queremos reparar. Típicamente será el #1 Cuando nos lo solicite, teclear la password del usuario "Administrador". No confundir con la password de un usuario con atributos de administrador. La password del usuario Administrador (que está oculto), es, en XP Profesional, la que se puso durante la instalación del sistema. En XP Home, está sin password. Ambas, posteriormente han podido ser cambiadas. NTOSKRNL Missing or Corrupt 
Realizar los puntos 1) a 4) del inicio de este documento. Cambiar a la unidad de CD. Típicamente será la D : si solo tenemos una partición. Cambiar por la letra correspondiente en otro caso. 

D: cd i386 
expand ntkrnlmp.ex_ C:WindowsSystem32ntoskrnl.exe 

Si Windows XP estuviese instalado en otra localización distinta de c:Windows, sustiuirla en el comando anterior. 

HAL.DLL Missing or Corrupt 
a) Realizar los puntos 1) a 4) del inicio de este documento. Ejecutar: 

bootcfg /list nos mostrará la lista en el boot.ini 
bootcfg /rebuild reparará este. 

Corrupted or Missing WINDOWSSYSTEM32CONFIGSYSTEM 
a) Realizar los puntos 1) a 4) del inicio de este documento.
Ejecutar: 

cd Windowssystem32config 
ren config config.bad 
copy Windowsrepairsystem 

Corrupted or Missing WINDOWSSYSTEM32CONFIGSOFTWARE 
a) Realizar los puntos 1) a 4) del inicio de este documento. Ejecutar: 

cd Windowssystem32config 
ren software sftware.bad 
copy Windowsrepairsoftware 

NTLDR or NTDETECT.COM Not Found 
a) Realizar los puntos 1) a 4) del inicio de este documento.
Suponemos que la unidad de cd es la letra D: (sustituirla en el comando posterior si fuese diferente): 

COPY D:i386NTLDR C: 
COPY D:i386NTDETECT.COM C: 


ACELERAR EL ACCESO A LOS PROGRAMAS 
Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con varios programas sin problemas, el sistema de Windows XP siempre utiliza el Kernel para enviar y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad de respuesta es menor. 

Si dispones de memoria RAM suficiente puedes seguir estos pasos para cambiar la configuración de tu Windows XP y obligarlo a que no lo pagine al disco y de esa manera aumentar el rendimiento: 

Haz clic sobre el botón Inicio -> Ejecutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar Ahora navegamos en nuestro registro de Windows XP hasta ubicarnos en siguiente cadena: HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/SessionManager/MemoryManagement Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y hacemos doble clic sobre ella. En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón Aceptar y reiniciamos nuestro Windows XP Habremos conseguido con ello más velocidad de acceso a los programas, porque ahora nuestro Windows XP utilizará menos el disco duro. 


ACELERAR EL MENU DE INICIO 

El menú de inicio de Windows XP, aparte de ser extremadamente grande, es también demasiado lento en su despliegue. 

Si deseas acelerar la velocidad en que se muestra este menú, accede al registro de Windows. Una vez allí deberás llegar hasta la opción: MenuShowDelay. Para ello sigue la secuencia: HKEY_CURRENT_USER * Control Panel * Desktop * MenuShowDelay; O búscala directamente con la opción "buscar" de regedit. Una vez localizada haz doble clic sobre esta opción y cambia el valor que por defecto esta en (400) por un valor menor. Pon el valor "0" para conseguir la mayor velocidad. Seguidamente pulsa el botón Aceptar y luego reinicia tu ordenador para que los cambios tengan efecto y puedas ver la diferencia.

Bloquear página inicio de Internet Explorer 

Para bloquear la página inicio de Internet Explorer y que ningún adware te la cambie procederemos de la siguiente manera: 

Inicio -> Ejecutar -> Regedit Ya una vez dentro del editor de registro nos desplazamos hasta: HKEY_CURRENT_USER - Software - Policies – Microsoft Una vez dentro de la carpeta Microsoft creamos una nueva clave, clic con el botón derecho: Nuevo -> Clave -> Internet Explorer Nos situamos en la nueva carpeta Internet Explorer recién creada y procedemos a crear una nueva clave, clic botón derecho - Nuevo -> Clave -> Control Panel Ahora nos situamos en la carpeta Control Panel y creamos un valor DWORD, clic botón derecho > Nuevo -> Valor DWORD -> Homepage Aqui procederemos a establecer su valor en 1, para ello seleccionamos Homepage , clic botón derecho -> Modificar -> Información valor = 1 Tener el valor a 1 significa el bloqueo ningun programa podrá cambiar nuestra página de inicio para nuestro Internet Explorer. Si le damos el valor 0 podremos volver a modificar la página de inicio predeterminada, en el caso de que deseemos cambiarla. 
Borrar mensajes pantalla de bienvenida 
Borrar la lista de mensajes no leídos que queda guardada en el inicio de sesión del Messenger y mostrados también en la pantalla de bienvenida durante el inicio de sesión se puede llevar a cabo mediante la edición del registro 

Para ello iniciaremos la herramienta regedit.exe desde el menú Inicio->Ejecutar->regedit Una vez abierto navegaremos hasta la clave HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftwindowsCurrentVersionUnreadmail En esta clave, encontraremos todas las cuentas de correo existentes. Señalando cada una, en el arbol q se despliega en la parte de la derecha, veremos un valor DWORD MessageCount cuyo contenido tendremos que poner a 0 para que no te vuelva a indicarnos la pantalla de bienvenida el número de mensajes sin leer. 
Como establecer permisos para archivos y carpetas compartidas 
Compartir archivos y carpetas se puede administrar de dos formas. 

Si elige el uso compartido sencillo de archivos, podrá compartir sus carpetas con cualquier persona de su red o grupo de trabajo, o puede privatizar sus carpetas. En Windows XP Profesional, también puede establecer permisos de carpeta para usuarios o grupos específicos. Para ello, en primer lugar, debe cambiar la configuración predeterminada que es uso compartido sencillo de archivos. 

Para cambiar esta configuración, siga estos pasos: 

Abra Panel de control, haga clic en Herramientas y, a continuación, haga clic en Opciones de carpeta Haga clic en la ficha Vista, y desplácese hasta la parte inferior de la lista de Configuración avanzada Desactive la casilla de verificación Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado) Para administrar permisos de carpeta, localice la carpeta en el Explorador de Windows, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la carpeta y, a continuación, haga clic en Propiedades. Haga clic en la ficha Seguridad y asigne permisos, de control total, modificación, lectura o lectura y escritura, a cada uno de los usuarios. Puede establecer permisos de archivos y carpetas sólo en las unidades formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS, y usted debe ser el administrador o tener permiso de administrador. 
Como registrar una DLL 
Algunos de los errores que nos da Windows se deben a que alguna Dll no está debidamente registrada. Esto suele suceder con lo que se refiere al acceso a datos RDO350.DLL por ejemplo y con los controles ActiveX éstos no son las dll, son los ficheros con la extensión .ocx. En este caso a veces puede funcionar registrar estos ficheros manualmente utilizando Regsvr32. 

El uso es: Regsvr32 [/s] 

Por ejemplo: REGSVR32 c:windowssystemDao350.dll 

Los parámetros opcionales [/s] tienen el siguiente significado: 

Lo utilizaremos cuando queremos eliminar una DLL registrada o un .ocx en vez de registrarlo. [/s] De esta manera no se despliega los mensajes durante la operación, es Modo silencioso. 
Como restringir las aplicaciones que los usuarios puedan utilizar 
Cuando utilizamos un ordenador compartido con otros usuarios, es posible que queramos restringir las aplicaciones que puedan usar el resto de usuarios del PC por motivos variados, la forma correcta de hacerlo es la siguiente: 

Hacemos clic sobre el botón Inicio y luego en Ejecutar, a continuación tecleamos Regedit y pulsamos el botón Aceptar. 
Ahora buscamos la cadena siguiente, para abrirla: HKEY_CURRENT_USER/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Policies/Explorer Ahora crearemos o modificaremos el valor DWORD RestricRun con el valor 1 para activar la restricción, y con el valor 0 para desactivarla. A continuación tendremos que definir que aplicaciones serán restringidas. Para ello nos iremos a la clave: HKEY_CURRENT_USER/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Policies/Explorer/RestricRun En este punto introduciremos valores alfanuméricos cuyo nombre serán números consecutivos y como contenido tendrán los nombres de los ejecutables de cada aplicación. Para terminar cerramos el Editor del registro y reiniciamos el ordenador. 
Convertir ficheros FAT32 a NTFS 
El sistema de archivos Fat32 que se utiliza con lasversiones de Windows 95, 98, Me, no es el más apropiado para el Windows XP, ya que limita las posibilidades de este sistema operativo. Por ello es preferible usar NTFS. 

Este sistema de archivos se puede elegir en el momento de la instalación del propio Windows Xp, pero si ya lo has instalado o lo has actualizado desde Windows 98 o Me y no te has acordado de cambiar de Fat32 a NTFS ahora lo podrás hacer sin necesidad de reinstalar el sistema operativo, ya que Microsoft proporciona una utilidad pensada para realizar esta conversión. Ten en cuenta que convertir una unidad formateada en FAT32 a NTFS es un proceso irreversible. Por ello es recomendable previamente hacer una copia de seguridad de tus archivos más importantes por si la conversión no funcionase correctamente. 

Cuando estés preparado debes pulsar el botón Inicio -> Ejecutar, a continuación escribes cmd y pulsas el botón Aceptar. 
Entonces se abrirá una ventana MS-DOS, en la que tienes que teclear CD... y pulsar Intro las veces que sea necesario hasta quedarte en C:> luego escribes esto: convert c: /fs:ntfs (siendo c: la letra de la unidad que quieras convertir). Un mensaje te indicará que no puede realizar la conversión porque el disco está en uso. Pulsa la tecla N y te preguntará si deseas que realice la conversión cuando vuelvas a iniciar el sistema. Ahora pulsa S y al reiniciar el PC la conversión del sistema de archivos se llevará a cabo. Tienes que tener en cuenta que el pasar al NTFS tiene sus ventajas y desventajas también, como pudiera ser que tendrías varias particiones en FAT desde las cuales no veras esta en NTFS, a no ser que uses un software especial al efecto. 


Descargar de la memoria RAM las DLL no utilizadas 

Todas las dll´s que se quedan cargadas en la memoria cuando se cierra el programa que las usaba, son dll´s que no sirven para nada, salvo para ocupar memoria inútilmente y reducir tu velocidad de trabajo, para ello lo mejor es forzar la descarga de memoria. Con este truco vamos a conseguir que Windows las borre de la memoria automáticamente, para ello sigue estos pasos: 

Haz clic en el botón Inicio-> Ejecutar -> escribe regedit y pulsa el botón Aceptar Ahora en el registro de Windows debes desplazarte por las siguientes claves: HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Explorer En el panel de la derecha, haces clic con el ratón derecho y escoges Nuevo y Valor alfanumérico. Le das el nombre de AlwaysUnloadDll y pulsas la tecla Intro para que se genere el nuevo nombre. Ahora haces doble clic sobre él valor nuevo creado y en la ventana que aparece teclea 1 y pulsas el botón Aceptar. Cierra todas las ventanas y reinicia el ordenador. 
Habilitar el acceso al registro de Windows 
Abrimos el bloc de notas y escribimos las siguientes líneas: 
Windows Registry Editor Version 5.00 
[HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionPoliciessystem] 

"DisableRegistryTools"=dword:00000000 Guardamos el bloc de Notas con el nombre unlock.reg y a partir de ahora cuando queramos habilitar el registro de Windows, después de haberlo deshabilitado solo habrá que hacer doble clic sobre el archivo que acabamos de crear unlock.reg. 
Eliminar referencia a un programa mal desinstalado 
Cuando borramos un programa sin desinstalarlo, sigue apareciendo en la lista de programas instalados en Agregar o quitar programas, a continuación te explico como eliminar estas referencias a esos programas q ya no existen en nuestro disco duro. 

Abrimos el editor de registro de Windows: Inicio -> Ejecutar -> Regedit Una vez dentro del editor de registro seleccionamos: 

HKEY_LOCAL_MACHINESoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionUninstall Ahora buscamos la entrada del programa que queremos eliminar, lo seleccionamos y lo eliminamos. Una vez hecho lo anterior reiniciamos el equipo. Es una manera muy sencilla de limpiar aquellas referencias a programas que no se pueden desinstalar porque ya no existen. 


Guardar descargas de Windows Update 

Seguramente, más de uno habréis tenido que reinstalar Windows despues de formatear, y luego claro, pasar por Windows Update y esperar en el mejor de los casos con línea ADSL casi dos horas, no digamos con módem de 56k. 

Pues bien, hay una manera de conservar los archivos de Windows Update, primero, en Opciones de carpeta activamos ver carpetas ocultas y desactivamos la opción de ocultar programas del sistema operativo, luego buscamos la carpeta Wutemp si tienes más de un disco, Windows suele ponerla en el disco de mayor capacidad y donde no esté el S.O., ahora creamos otra con el nombre que queramos. 

Luego empezamos a descargar las actualizaciones, aquí hay que estar atento, en el momento en que Windows te diga que está instalando las actualizaciones, deberemos copiar y pegar todas las carpetas que han sido descargadas y pegarlas en la carpeta creada a tal efecto. 
De esta forma, tendremos una copia de todas las actualizaciones, para nuestro próximo formateo. 


Modificaciones en el Boot.ini 

Existen una serie de parámetros que podemos introducir en el archivo de configuración del inicio de sistema boot.ini que pueden ayudarnos a obtener el máximo rendimiento del mismo o a diagnosticar posibles problemas en la máquina. 

Entre los más importantes destacan: 

/FASTDETECT Con este parámetro, durante el proceso de arranque la detección de los dispositivos instalados en los puertos paralelo y serie se realizará haciendo uso de los mecanismos plug&play, y no a través del archivo ntdetect.com como se realizaba en anteriores versiones, traduciéndose en un tiempo de arranque del sistema menor. /BOOTLOG Con este parámetro, Windows XP creará un archivo de registro %SystemRoot%NTBTLOG.TXT que incluirá entradas detallando los controladores han sido cargados con éxito y de forma fallida durante el proceso de inicio del sistema. /MAXMEM=x Limitará el uso de memoria a Windows XP únicamente a la cantidad especificada, interpretada en Mbytes. /ONECPU Limitará el uso de más de una CPU en sistemas multiprocesador. /NUMPROC= Únicamente serán utilizados por el sistema el número de procesadores especificado. /SOS Obligará a Windows XP a mostrar en pantalla información referente a los controlados a medida que son cargados en memoria y el sistema iniciado. /WIN95 Este parámetro resulta pertinente únicamente en sistemas con arranque triple entre Windows XP, Windows 9x y DOS. Con ello obligamos a ntldr a iniciar el sector de arranque de Windows 9x que se encontrará en el archivo bootsect.w40. /WIN95DOS Resulta pertinente únicamente en sistemas con arranque triple entre Windows XP, Windows 9x y DOS. Con él se obliga a ntldr a iniciar el sector de arranque de DOS, que se encontrará en el archivo bootsect.dos. /NOSERIALMICE=[COMx | COMx,y,z...] Deshabilita la detección de ratones en los puertos serie especificados. Únicamente utilizaremos este parámetro si tenemos cualquier otro 60 dispositivo que no sea un ratón en el puerto serie durante la secuencia de arranque. Si utilizamos el parámetro sin especificar un puerto COM, la detección de ratones serie se deshabilitará para todos los puertos COM 
Navegar más rapido en Internet 
Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs más rápido, sigue estos pasos: 

Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar. Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena: 

HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionInternet Settings En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes: MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 en decimal,para ADSL escribir 20. MaxConnectionsPer1_0Server: doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal, para ADSL escribir 20. Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows. 
Registro de Windows XP 
Windows consulta continuamente su información durante su funcionamiento, por lo que un registro mal configurado nos reportará errores y fallos inesperados. Este registro sustituye a la mayoría de los archivos .ini (pero no a todos) que se usaban en Windows 3.x y MS-DOS, así como a AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS. 

En el registro, los datos se organizan en una base de datos jerárquica, donde se ramifican en forma arbórea, de modo que cada una de las ramas recoge claves de la configuración. Para tener acceso al editor de registro deberás seleccionar Inicio y luego Ejecutar, sobre la línea de ejecución, escribe regedit, y luego pulsa sobre Aceptar. 

Con esto accederás a la ventana del Regedit, si te desplazas por las claves: HKEY_CURRENT_CONFIG/Display/Settings/Resolution, 
Aquí encontrarás la resolución de tu monitor, como por ejemplo 800 x 600). 

Algunas de estas claves son: HKEY_USERS: recoge la información de todos los usuarios que usan la máquina. 

Aquí se encuentra información acerca de las aplicaciones instaladas, conexiones de red, etc. de cada usuario. 

HKEY_LOCAL_MACHINE: identifica la información del estado físico del hardware de nuestro ordenador, como el tipo de memoria usada, bus del sistema, tarjetas instaladas, etc. 

HKEY_CLASSES_ROOT: es una subclave de HKEY_LOCAL_MACHINE/Software y contiene las claves que aseguran que los archivos serán abiertos de manera efectiva por sus respectivos programas. 

HKEY_CURRENT_CONFIG: engloba la información acerca de los perfiles del hardware de nuestro sistema y acerca del arranque del mismo, y está vinculada a HKEY_LOCAL_MACHINE. 

Backup del Registro de Windows 
En ocasiones, después de modificar el registro, nuestro sistema empieza a comportarse de un modo extraño y queremos volver a la situación anterior. Para ello es recomendable hacer un backup antes de realizar cualquier cambio en el registro y tenemos varias opciones, una de ellas es pinchando en el botón de inicio, haremos clic en ejecutar, escribimos regedit.exe y daremos a aceptar. Una vez abierto el programa, pincharemos en el menú Registro y le daremos a exportar archivo del registro dándole un nombre de archivo. 

Para restaurarlo bastara con hacer doble clic sobre este archivo que hemos exportado, o con importarlo desde el regedit. Otra opción es pinchando en el botón de inicio y dándole a la opción de ejecutar, y escribir scanregw.exe, programa que nos hará una comprobación del registro y posteriormente nos dará la opción de realizar una copia de seguridad la cual podremos restaurar desde el símbolo del sistema fuera de Windows escribiendo scanreg.exe /restore. 


Ver la cuenta de Administrador 
Primero navegaremos hasta: HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsNTCurrentVersionWinlogonSpecialAccountsUserList Si no existe crearemos un nuevo valor: Segundo botón del ratón -> nuevo valor, que sea DWORD, le damos nombre -> Administrador -> OK. Hacemos doble click en el y le damos el valor DECIMAL-> 1. Si existe, sólo tendremos que modificar